868 300 513 / [email protected]

WE WORK

AS ONE

Contamos con los mejores

Backup, cómo proteger los datos de tu empresa

Backup, cómo proteger los datos de tu empresa

En la era digital los datos de un negocio son la base sobre la que se sustenta toda su operativa, por ello conviene protegerlos con una solución de respaldo, que sea eficaz tanto frente a potenciales accidentes como a ciberataques.

Así, el backup puede jugar un papel fundamental desde para resolver pequeños borrados accidentales, hasta para evitar los efectos que tendría que un ataque de ransomware consiguiese encriptar la información crítica para la continuidad de operaciones de la empresa, una amenaza bastante real en la actualidad como ya hemos visto en post anteriores.

Pautas a aplicar con los backups

No basta con procurarse un sistema para la realización de copias de seguridad y despreocuparse del problema, ya que se deberá verificar que estas se realizan con una regularidad proporcional a la criticidad de los datos a respaldar, así como que se almacenan en un sitio seguro, a salvo de potenciales percances y accesos no autorizados.

Además, habrá que comprobar con test periódicos que efectivamente los backups realizados funcionan, y que la información que contienen está cifrada. Algo muy importante si no se quiere convertir a las copias de seguridad en una brecha dentro de la arquitectura de protección de la empresa, susceptible de atraer a ciberdelincuentes, que precisamente buscan hacerse con esos datos tan sensibles, como bien sabemos por infinidad de ejemplos que aparecen últimamente en los medios de comunicación.

Estos incidentes de ciberseguridad solo alcanzan una gran repercusión cuando afectan a grandes empresas o instituciones, pero aunque no tengan el mismo eco mediático también les ocurren a las PYMES, como alertan organismo como el INCIBE.

¿Qué solución de backup elegir?

A la hora de decantarse por una opción de backup u otra entran en juego factores como el volumen de datos a proteger, sus características y el presupuesto disponible, partiendo de la base de que la solución elegida debe ser capaz de ofrecer un respaldo completo, ser compatible con todas las modalidades de datos con los que opera la organización, y que el coste debe ser asumible, adaptable y escalable.

Respaldo local VS en la Nube

Una primera tesitura es la elección de un backup local o en la Nube. En teoría, a favor del primero iría un acceso más rápido a la información al almacenarse en hardwares físicos en instalaciones de la empresa.

Sin embargo, esta opción entraña muchos riesgos cuando hablamos de proteger datos críticos para que un negocio pueda funcionar o confidenciales de sus clientes, de cuya custodia la empresa es legalmente responsable.

Para empezar, hay que valorar la vulnerabilidad de los propios dispositivos físicos de almacenamiento, susceptibles de fallar, o de sufrir percances tan comunes como una subida de tensión que los estropee, o incluso de ser robados o dañados intencionalmente.

Además, si se precisa respaldar una gran cantidad de datos la inversión en servidores deberá ser muy alta e incesante, al producirse un efecto acumulativo, por el que la información a guarecer no cesa de aumentar debido a la actividad de la propia empresa.

De ahí, que este modelo de backup on-premise esté quedando obsoleto frente a las soluciones de respaldo en la nube, proporcionadas por proveedores de servicios BaaS que aportan herramientas de protección avanzadas, que aseguran que la información quede almacenada, encriptada y permanentemente disponible para un acceso fácil y rápido, desde cualquier lugar y dispositivo autorizado.

Ventajas del backup as a service

Optar por la solución de respaldo que puede ofrecer un servicio de backup conlleva múltiples beneficios para las empresas:

  • Simplificación de la gestión: contratar un servicio de este tipo permite dejar en manos de los proveedores todo lo relativo a las verificaciones y comprobaciones de las copias de seguridad. Además, evita las molestias de tener que estar moviéndolas continuamente a otras ubicaciones, por no hablar de lo que supone tener que estar renovando cada cierto tiempo los hardwares de almacenamiento.
  • Mayor protección de los datos y acceso más sencillo: con un respaldo BaaS hay una redundancia garantizada, al tener la información copiada y almacenada en diversas ubicaciones distintas. De modo que, si se produce cualquier percance o borrado accidental, no habrá problema en recuperar todos los datos y acceder a ellos con la máxima celeridad, impidiéndose así que el incidente repercuta en la continuidad operativa de la empresa.
  • Ahorra gastos: el backup as a service no tiene el inconveniente que supone la inversión en equipos físicos de almacenamiento, característico del backup on-premise, que requiere tanto destinar partidas a la renovación de unos hardwares con un ciclo de vida acotado, como hacerlo además a su mantenimiento. A ello, habría que sumar también los costes de la instalación que los alberga, o de los propios recursos humanos destinados a su supervisión. En cambio, con el uso de servidores cloud todos estos gastos desaparecen, permitiendo liberar recursos y tiempo para destinarlos otras áreas de negocio.
  • Garantía de cumplimiento normativo: el Reglamento General de Protección de Datos, RGPD, establece unos requisitos de adecuación normativa muy estrictos en lo que respecta a la información sensible que las empresas manejan de sus clientes. Con la contratación de un servicio de backup esta gestión puede quedar en manos de los proveedores, evitando que la empresa pueda cometer algún error, que se traduzca en infracciones con posibles repercusiones legales y reputacionales.

Somos expertos en servicios de backup

En ITRES tenemos un amplísimo bagaje aportando soluciones backup a medida a empresas de cualquier tamaño de una gran variedad de sectores de actividad.

Además, adaptamos nuestros servicios a las especificidades y requerimientos de cada organización, con el foco puesto en asegurar la protección, la confidencialidad y la disponibilidad de todos sus datos, sean del tipo que sean, para que cuenten con un respaldo permanente, garantizando desde la continuidad de operaciones ante ciberataques o accidentes, hasta una completa adecuación normativa a la legislación RGPD.

Para el cumplimiento de estos objetivos ponemos en liza los mejores recursos, que incluyen soluciones de Nube pública, privada e híbrida, y un data center propio, operado 24/7/365 por un equipo de especialistas en backup, recuperación de desastres y ciberseguridad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp