En ITRES apostamos por la mejora continua, y por eso no escatimamos esfuerzos para alinearnos con los más altos estándares en el ámbito de la ciberseguridad. Fruto de ello es la obtención de dos certificaciones tan importantes como ENS Nivel Medio e ISO 27001.
¿Qué significan para nuestros clientes las certificaciones ENS Nivel Medio e ISO 27001?
En un entorno cada vez más digitalizado, la ciberseguridad y la protección de la información no son una opción: son una exigencia. Por eso, en ITRES hemos dado un paso firme hacia la excelencia en seguridad obteniendo dos certificaciones clave: el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en su nivel medio y la norma internacional ISO/IEC 27001. Estas acreditaciones no solo reflejan nuestro compromiso con la seguridad de la información, sino que suponen una garantía directa para nuestros clientes.
¿Qué es el ENS nivel medio?
El Esquema Nacional de Seguridad es un marco normativo obligatorio para las entidades públicas y sus proveedores tecnológicos, que tiene como objetivo garantizar la protección adecuada de los sistemas, los datos y los servicios electrónicos frente a amenazas internas y externas.
El nivel medio del ENS implica cumplir con un conjunto de medidas técnicas y organizativas reforzadas, como:
- Control de accesos y gestión de identidades robusta
- Segmentación de redes y sistemas
- Registro y monitorización continua de eventos de seguridad
- Gestión proactiva de incidentes y recuperación ante desastres
Obtener esta certificación supone haber superado una auditoría exhaustiva, que valida el diseño y la eficacia práctica de las medidas implantadas.
¿Qué es la ISO/IEC 27001?
La ISO 27001 es la norma internacional de referencia en gestión de la seguridad de la información. Su propósito es establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) que identifique, evalúe y controle los riesgos que pueden afectar a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
Esta norma requiere:
- Una evaluación de riesgos sistemática
- Políticas de seguridad, formación y concienciación
- Procedimientos documentados para control de accesos, cifrado, gestión de incidentes, continuidad de negocio, etc.
- Auditorías internas y mejora continua
Superar la auditoría de certificación ISO 27001 demuestra que más allá de tener políticas, las aplicamos y las mejoramos activamente.
¿Qué dificultad tienen estas certificaciones?
Tanto el ENS como la ISO 27001 son modelos exigentes. Requieren:
- Análisis detallado de procesos y sistemas
- Implementación de medidas técnicas avanzadas
- Coordinación entre equipos de sistemas, ciberseguridad, cumplimiento y dirección
- Cambio cultural en toda la organización respecto a la seguridad
No se trata de un simple «checklist»: obtenerlas supone una transformación profunda y real en la forma en la que gestionamos la información y los riesgos.
¿Qué prestigio y garantías ofrecen?
Estas certificaciones no son un sello decorativo. Son distintivos de confianza reconocidos a nivel nacional e internacional.
Para nuestros clientes, suponen:
- Garantía de cumplimiento: trabajamos bajo marcos reconocidos por la Administración Pública y organismos internacionales.
- Reducción de riesgos: aseguramos la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos en cada proyecto.
- Transparencia y control: nuestros procesos están documentados, auditados y bajo mejora continua.
- Diferenciación competitiva: solo las organizaciones que realmente apuestan por la seguridad y la excelencia operativa alcanzan estos estándares.
En ITRES, creemos que la seguridad no es un extra, es un pilar estratégico. Las certificaciones ENS nivel medio e ISO 27001 son la prueba de que nuestros sistemas, nuestros procesos y nuestro equipo están preparados para proteger lo más valioso: la información de nuestros clientes.