868 300 513 / [email protected]

WE WORK

AS ONE

Contamos con los mejores

Fin de soporte de sistemas/aplicaciones, la importancia de salir a tiempo de productos obsoletos

Fin de soporte de sistemas/aplicaciones, la importancia de salir a tiempo de productos obsoletos

Últimamente Microsoft está recibiendo mucha atención por las innovaciones que prepara en el ámbito de la integración de herramientas de Inteligencia Artificial en su buscador, de la mano de Open AI, cuyo modelo de lenguaje Chat GPT es protagonista ahora mismo del revuelo que todos sabemos.

Más desapercibido ha pasado en cambio, pese a la repercusión que puede tener todavía en muchas empresas, el anuncio oficial de que la compañía dejará de dar soporte de seguridad para Windows Server 2012 a partir de octubre de 2023, salvo para aquellos que paguen licencias especiales de soporte extendido, de manera que los negocios que aún lo utilicen habrán de reemplazarlo por la versión de Windows Server 2022, preferiblemente, aunque podría ser 2016 o 2019, si no quieren exponerse a importantes brechas de seguridad futuras que no serán corregidas, e incrementar el riesgo de sufrir ciberataques, entre otros problemas.

Con todo, aunque Windows Server 2012 no tuviese ya fecha de caducidad, lo cierto es que es una solución que desde hace tiempo ha sido superada por las nuevas versiones de Windows Serveren ámbitos tan cruciales como la seguridad, el rendimiento olas posibilidades de integración con la nube, por citar algunas.

Por si esto fuera poco, Microsoft SQL Server 2012, el sistema de gestión de base de datos relacionales de Microsoft, llegó al fin de soporte en julio de 2022, salvo para aquellos que pagan el soporte extendido, tras un ciclo de vida de 10 años que comenzó en mayo de 2012.

¿Qué implica el fin de soporte para los productos de software?

Que Microsoft haya periclitado Windows Server 2012 y SQL Server 2012 significa que a ambos productos se les ha acabado el plazo del soporte, no recibiendo actualizaciones de ningún tipo, ni siquiera de seguridad, por lo que no recibirán actualizaciones, correcciones de errores o parches de seguridad, algo que repercute desde, el riesgo de recibir ciberataques, hasta a efectos de cumplimiento de la normativa de seguridad y privacidad.

Por eso, el fin del soporte técnico para cualquier producto implica que ese sistema o aplicación llega al final de su ciclo de vida, y ya no resulta viable continuar utilizándolo.

Si bien, no hace falta apurar hasta la extinción oficial de un software para que se trate de una herramienta obsoleta de la que conviene salir de forma planificada y meditada, y no por necesidad y urgencia, para evitar comprometer la estabilidad, el rendimiento y la seguridad los sistemas TI de la organización. Los productos caducos repercuten en las capacidades de la empresa y en la eficiencia de sus procesos de trabajo, por no hablar de la relación directa que existe entre la antigüedad y las vulnerabilidades de ciberseguridad.

Además, los productos en vías de extinción suelen presentar incompatibilidades con el software y el hardware más moderno, que en ocasiones solo son sorteables a costa de un esfuerzo que suele suponer un importante coste en tiempo y rendimiento, sin que se consigan evitar los problemas anteriormente referidos.

Ofrecemos servicios de consultoría sobre soluciones tecnológicas

En ITRES damos la mejor respuesta a las necesidades de los clientes que desean optimizar sus procesos e infraestructuras IT, una adecuación que resulta imprescindible en un contexto en el que los entornos tecnológicos de las organizaciones se hacen más complejos, y además cada día surgen nuevos retos en materia de ciberseguridad.

Así, ponemos a disposición de las empresas un equipo de profesionales formados y certificados en las soluciones más innovadoras en los ámbitos de la gestión IT, la arquitectura de sistemas y comunicaciones, la ciberseguridad y los recursos Cloud.

Además, nos adaptamos perfectamente a los requerimientos de cada organización, dándole la posibilidad de asumir un enfoque as a service o bien de integrarnos en su departamento TI. En ambos casos, podemos participar en el diseño de soluciones, la implementación y la actualización.

También, ofrecemos cobertura para la gestión de riesgos tecnológicos, mediante análisis con metodologías como ISO 27005 o MAGERIT, que entre otros aspectos detectan los problemas de ciberseguridad que puede estar suponiendo el uso de productos obsoletos.

Asimismo, abarcamos el asesoramiento para la adquisición e implementación de soluciones, con el objetivo de aportar una base sólida a las inversiones importantes en infraestructura tecnológica, ya se trate de HCI, Backup, Firewalls… A este respecto, cabe destacar que, aunque seamos partners de los fabricantes y proveedores de productos líderes del mercado, en nuestros análisis evaluamos de manera objetiva todas las alternativas existentes, con la vista puesta en buscar siempre las mejores opciones para los escenarios concretos que se le presentan a cada organización, atendiendo tan solo a criterios de adecuación técnica, operatividad y ahorro de costes para la empresa.

Por último, también somos especialistas en la implantación de arquitecturas de alto rendimiento, para negocios que precisan de sistemas con un gran nivel de capacidad y disponibilidad, ya hablemos de almacenamiento, bases de datos, backup, ciberseguridad…

Así, tenemos mucha experiencia erigiendo arquitecturas IT que soportan a una cantidad ingente tanto de clientes como de usuarios, lo que nos ha permitido acumular todo el know how requerido para ofrecer un servicio a medida a las empresas que precisan hacer escalar sus sistemas de información mediante las soluciones más innovadoras, que ofrezcan todas las garantías de robustez y que no se encuentren bajo amenaza de obsolescencia, con todo lo que ello implica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp