Introducción
El ciclo de vida de todo software tiene un principio y un final; en este caso, es urgente hablar del fin de soporte de Windows Server 2012 y 2012 R2, señalado para el próximo 10 de octubre de 2023.
A partir de esta fecha, estos productos no recibirán actualizaciones de seguridad, no se corregirán errores, ni recibirán soporte técnico. Es momento de comprender las implicaciones que este hecho traerá consigo y las soluciones disponibles para mitigar los riesgos y garantizar la continuidad operativa de los sistemas empresariales.
Implicaciones del Fin de Soporte
Riesgos de Seguridad
Al no recibir actualizaciones de seguridad, los sistemas operativos quedarán vulnerables a ciberataques, poniendo en riesgo la integridad y confidencialidad de la información corporativa, así como la correcta continuidad de las operaciones.
Errores Técnicos
Las correcciones de errores dejarán de estar disponibles, lo que puede dar lugar a problemas técnicos, requerir de un mayor esfuerzo de los departamentos de IT, con mayores tiempo de resolución de incidencias y problemas; y en definitiva disminuir la eficiencia operativa de las empresas.
Desactualización Tecnológica
La falta de actualizaciones conlleva a una inevitable desactualización tecnológica, lo que puede resultar en incompatibilidades con nuevas aplicaciones y tecnologías que no podrán ser adoptadas a medio y largo plazo por no disponer de soporte para versiones Windows Server 2012.
Ausencia de Soporte Técnico
La ausencia de soporte técnico implica que resolver los problemas que surjan en el día a día se volverá una tarea más compleja y potencialmente costosa para la organización.
Soluciones a Adoptar
Frente a esta situación, existen estrategias para salvaguardar los sistemas y garantizar la continuidad de las operaciones.
Migración a Versiones Soportadas
La solución más inmediata y directa, al tiempo como la recomendada por el fabricante, es migrar a una versión más actual como Windows Server 2019 o 2022, lo que no solo resuelve los problemas de soporte, sino que también brinda acceso a nuevas funcionalidades y mejoras.
Uso de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU)
En caso de que no sea posible realizar la migración, puede optarse por las Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) de Microsoft, que proporcionan soporte adicional por tres años más, hasta 2026, garantizando un margen de seguridad y operatividad durante ese periodo; y permitiendo planificar la migración a versiones soportadas.
Implementación de Soluciones de Microparcheo
Como alternativa al uso del uso de “ESU” se puede optar por soluciones de microparcheo como 0patch. Estas herramientas ofrecen microparches para corregir vulnerabilidades significativas, asegurando una protección continua contra las amenazas emergentes.
Conclusión
El fin del soporte para Windows Server 2012 y 2012 R2 marca una fecha en el calendario que debería llamar a la acción a todas las empresas que aún utilizan estos sistemas operativos. Las implicaciones, como se ha detallado, van desde riesgos de seguridad hasta desactualización tecnológica, y por ello es imperativo tomar medidas para mitigarlos.
Ya sea a través de la migración a versiones más recientes, la adquisición de ESU, o la implementación de soluciones de microparcheo, hay caminos viables para asegurar que sus operaciones continúen sin inconvenientes y con la seguridad que requiere el entorno corporativo moderno.