868 300 513 / [email protected]

WE WORK

AS ONE

Contamos con los mejores

Huawei: construyendo un mundo mejor conectado

Huawei: construyendo un mundo mejor conectado

La multinacional china Huawei es uno de los proveedores líderes de soluciones TIC a escala global, así como un referente en la fabricación de dispositivos en el sector de la electrónica de consumo. Un auténtico gigante que emplea a más de 190.000 personas, cuyos productos y servicios han llegado a 170 países.

De hecho, ha conseguido hitos como ser el mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones, e incluso ha llegado ser el fabricante de smartphones líder, si bien ahora mismo ese ranking está comandado por Apple, que acaba de destronar a Samsung.

Asimismo, Huawei es un referente en el ámbito de la tecnología de redes, y una compañía a la cabeza del despliegue del 5G, clave para el despegue del Internet de las Cosas. De hecho, la posibilidad de alcanzar la primacía en este ámbito ha tenido incluso hasta importantes repercusiones geopolíticas.

Además, la multinacional es uno de los dominadores del mercado para todo lo relacionado con soluciones de switching, y la creación de redes para las infraestructuras tecnológicas más críticas como son los data centers.

Orígenes de Huawei

Precisamente la distribución de conmutadores importados de telefonía PBX para centralistas de empresas fue la primera actividad que realizó la compañía, fundada en 1987 por Ren Zhengfei en Shenzhen, en la provincia china de Guangdong. Después pasó a fabricar sus propios PBX, y posteriormente dio el salto hacia una amplia gama de equipos de telecomunicaciones y dispositivos electrónicos de consumo, segmento en el que consiguió conjugar la calidad con unos precios competitivos.

En la década de los 90 y particularmente la de los 2000 logró expandirse fuera de China, con productos que tuvieron una gran penetración como los smartphones, pero también con componentes fundamentales para el funcionamiento de las redes de internet como los switches y routers.

Todo ello al tiempo que apostaba por el I+D+i, lo que se tradujo en el liderazgo global de ámbitos tan críticos como las redes 5G, cuya infraestructura ya ha desplegado en varios países, o en un altísimo número de patentes, que a finales de 2022 ya se contaban por más de 120.000.

Este liderazgo en un campo tan sensible para la recopilación de datos despertó los recelos de Estados Unidos, que impuso sanciones a la compañía china, que por ejemplo le impedían utilizar en sus productos tecnologías de proveedores estadounidenses, lo que tuvo repercusiones prácticas tan importantes como privar a los móviles Huawei de los servicios de Google.

Se trataba de una guerra comercial soterrada por el liderazgo del internet del futuro, que tenía potencialidades para traducirse en una auténtica crisis para Huawei. Pero la compañía ha sabido salir airosa ante esta situación adversa, apoyándose en tres vectores de negocio fundamentales: redes, mercado corporativo y electrónica de consumo, donde por ejemplo ha innovado con smartphones que incorporan un sistema operativo propio.

La empresa ha cerrado 2023 con 700.000 millones de yuanes de facturación (aproximadamente 98.000 millones de euros), un 10% más que 2022, acercándose al record de 2020 de 900.000 millones de yuanes (126.000 millones de euros), antes de que se dejase sentir la imposición de sanciones.

Soluciones para data centers y empresas

La compañía es un referente en infraestructura para redes inalámbricas(WLAN), al haber aportado unos desarrollos que aseguran conexiones de alta velocidad, estables y seguras en cualquier estándar de wifi, ya sea en interiores o exteriores, con sus respectivas dificultades en cuanto a superación de obstáculos y exposición a la intemperie ambiental.

Además aporta soluciones avanzadas de securización de redes definida por software (SDN), con respuesta a amenazas que integra recursos IA, así como mitigación de riesgos mediante una optimización de las políticas de seguridad.

Data centers

Para centros de datos Huawei proporciona una tecnología que asegura unas redes Ethernet sin pérdidas, la automatización del ciclo de vida y O&M inteligente.

Así, se puede erigir una red que evite la pérdida de paquetes de datos en estas infraestructuras tan esenciales, con las repercusiones que tiene este problema cuando hablamos de aplicaciones de alto rendimiento o de función crítica, en las que cualquier carencia al respecto puede influir directamente en la operativa normal de las organizaciones, ya se trate de empresas, administraciones, hospitales, universidades, etc.

Las soluciones de Huawei para un Ethernet sin pérdidas posibilitan que las redes puedan operar con gran volumen de datos con la máxima fiabilidad, incluso cuando se producen picos altos de demanda puntuales.

La automatización del ciclo de vida, por su parte, facilita la configuración, mantenimiento y actualización de la infraestructura de red, sin dar cabida a errores humanos, aumentado la eficiencia operativa y reduciendo los tiempos de respuesta ante cualquier cambio necesario en la red.

Mientras que el O&M Inteligente emplea recursos IA para la monitorización a tiempo real de la red, la detección proactiva de posibles problemas, la optimización del rendimiento y la alerta de incidentes potenciales para poder darles una respuesta rápida.

Asimismo, fiel a sus orígenes, Huawei ofrece unas excelentes posibilidades en switches de data center CloudEngine, unos conmutadores Ethernet que se pueden utilizar desde en los propios centros de datos hasta en redes de campus universitarios, y que destacan por su configuración a medida, automatización, escalabilidad y visibilidad del tráfico de la red a tiempo real, algo clave para detectar patrones inusuales que puedan advertir de cualquier tipo de incidencia.

A todos estos productos, la compañía añade un software de gestión, control y análisis de redes que hace que las mismas sean más sencillas de operar, optimizar y securizar.

Empresas

Huawei puede dotar a las empresas de soluciones de Red Cloud Inteligente, que aportan un gran valor añadido para la transformación digital de las organizaciones.

Además, fabrica routers de alta capacidad, rendimiento y fiabilidad, unas prestaciones que se conjugan con un bajo consumo de energía y un mantenimiento fácil.

Hay organizaciones que pueden precisar redes de área amplia (Wide Area Network) por tener sedes en diferentes ubicaciones muy distantes entre sí. Para ellas, Huawei ofrece opciones como CloudWAN 3.0, que garantiza una transferencia de datos eficiente y segura por muy grandes que sean las áreas geográficas que abarquen las redes.

Por todo ello, no es de extrañar que todo el ámbito de switching y redes sea una de las grandes fortalezas de este auténtico gigante tecnológico, que además ha apostado por invertir en la Región de Murcia para la creación de un laboratorio de innovación, orientado a empresas, emprendedores y universidades.

En ITRES nos enorgullecemos de tener a Huawei como partner, ya que poder ofrecer a nuestros clientes las soluciones de esta y otras compañías líderes es un aspecto consustancial de nuestra filosofía de trabajar con los mejores.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp