868 300 513 / [email protected]

WE WORK

AS ONE

Contamos con los mejores

La importancia de la topología de redes en el mundo actual

La importancia de la topología de redes en el mundo actual

La topología de red es esencial para el óptimo funcionamiento y la eficiencia de los sistemas informáticos de las organizaciones en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado. Dado que define la disposición física y lógica de los dispositivos y conexiones que conforman una infraestructura tecnológica, un diseño sólido y bien estructurado es clave para la operatividad, rendimiento, seguridad y escalabilidad, entendida como adaptabilidad al crecimiento.

Diseño de redes sólidas: planificación y adaptabilidad

Diseñar una red sólida implica seguir una adecuada planificación que considere las necesidades actuales de la organización y prevea las que pueda tener en el futuro. Un diseño robusto y adaptativo asegura la transmisión rápida y continua de datos, protección de la información y facilita la escalabilidad. Además, es fundamental estar al tanto de las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas con potencial para redimensionar el diseño de redes y mejorar su eficiencia.

Un diseño bien planificado simplifica la administración y el mantenimiento, lo que se traduce en eficiencia en la gestión, reducción de riesgos, ahorro de tiempo y, a la postre, de costos. También permite la obtención de escalabilidad al hacer factible la expansión posterior de la red de manera sencilla y económica conforme van incrementándose los requerimientos de la empresa, organismo público o cualquier otra organización de la que se trate.

Alta disponibilidad de red: continuidad y protección

La alta disponibilidad (HA) en el núcleo de la red busca garantizar el funcionamiento de la infraestructura en situaciones de deficiencias de hardware, software e incluso de fallos de alimentación. Esta protección se logra mediante la implementación de redundancia en dispositivos y conexiones críticas como switches, enrutadores o enlaces de datos.

De esta manera, se asegura la continuidad de las operaciones y se minimiza el impacto en usuarios. Además, la HA en el núcleo de la red favorece que se puedan llevar a cabo mantenimientos y actualizaciones en dispositivos preservando la disponibilidad de la red, lo que facilita la gestión de la infraestructura y mejora la experiencia del usuario.

Redundancia y resiliencia

La redundancia es un factor clave en la alta disponibilidad de la red, ya que consiste en la existencia de múltiples componentes y conexiones en paralelo para tener una mayor fiabilidad y resiliencia en caso de fallos. La redundancia permite que, si surge cualquier problema en conexiones y dispositivos del CORE de la red, las aplicaciones y servicios críticos puedan seguir funcionando sin interrupciones, o al menos reducir el tiempo de inactividad, aminorando así el impacto en usuarios y operaciones.

Cuándo rediseñar: qué implica y qué ganamos

Rediseñar una red conlleva, en la mayoría de las ocasiones, no sólo la sustitución de elementos centrales y estratégicos, sino en muchos casos, también el reemplazo de los cableados y los dispositivos de acceso y distribución existentes. Esto supone una inversión en tiempo y recursos considerable.

No obstante, aunque puede parece un esfuerzo desmesurado, resulta imprescindible para responder a las necesidades de la organización.

Entre las razones que pueden hacer preciso un rediseño se encuentra el crecimiento de la organización o la implementación de nuevos recursos tecnológicos que hayan hecho que la infraestructura actual resulte insuficiente. Asimismo, la obsolescencia tecnológica del cableado y de los elementos de acceso y distribución también pueden requerirlo por afectar negativamente el rendimiento de la red.

Por ello, aunque rediseñar una red no es una decisión baladí, un adecuado rediseño se traduce en importantes beneficios a medio y largo plazo en rendimiento, eficiencia y escalabilidad, sobre todo en un contexto donde el acceso a la red se ha convertido en un bien de primera necesidad pues constituye la puerta de acceso al universo cloud donde comienzan a descansar buena parte de las aplicaciones del negocio. Por ello, un correcto rediseño se traduce en una mejora en la calidad de la red que tiene repercusiones tangibles en la productividad de la organización, en su adaptabilidad al crecimiento, en el ahorro de costos y en la mejora de experiencia de los usuarios que interactúan con sus sistemas.

Incremento de la seguridad y confiabilidad

Además de mejorar el rendimiento, la eficiencia y la escalabilidad, un rediseño correctamente planificado también puede traducirse en una mayor confiabilidad y mejora de la seguridad de la red, al reducir los riesgos inherentes a los fallos de hardware y las posibilidades de que se produzcan accesos no autorizados implementando una adecuada segmentación, aumentando así la protección de la información.

Conclusión

En resumen, el diseño físico y lógico de la red es fundamental para el buen funcionamiento de los sistemas informáticos. Un diseño sólido y adaptable, junto con la alta disponibilidad en el núcleo de la red, permiten a las organizaciones enfrentar los desafíos actuales y futuros, mejorando su productividad, adaptabilidad al crecimiento, ahorro de costos y experiencia de los usuarios.

Además, rediseñar una red mejora el rendimiento, la eficiencia y la escalabilidad de la infraestructura tecnológica de una organización, y también puede traducirse en una mayor confiabilidad y mejora de la seguridad.

Aunque es una decisión que debe tomarse con convicción y después de meditarlo adecuadamente, debido al esfuerzo a afrontar, los beneficios a medio plazo siempre son muy significativos.

En ITRES desplegamos y actualizamos infraestructuras de red en todos los niveles del proceso de implementación, desde el diseño a alto nivel de la solución, segmentación y protección, hasta el cableado estructurado, pasando por la implementación de infraestructura para redes de acceso y distribución, redes troncales, WAN e Internet, redes WiFi, etc.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp