El uso de sistemas en la nube ha proliferado en paralelo a la digitalización de empresas y administraciones, al emerger como una solución esencial para poder almacenar y salvaguardar los datos sobre los que se cimenta la actividad de las organizaciones.
Esta funcionalidad trasciende además el formato que puedan tener esos datos, si bien el tipo de infraestructura cloud que se requerirá variará según el volumen de información con el que se opere, su nivel de sensibilidad y los requisitos a cumplir en materia de cómputo dedicado.
Pero aunque las necesidades cloud pueden cambiar mucho según las especificidades de cada organización, todas ellas tendrían como nexo común precisar una infraestructura en la nube que les garantice la agilidad, flexibilidad y escalabilidad imprescindibles para poder operar en el día a día.
Además, la infraestructura debe ser capaz adaptarse al crecimiento y al decrecimiento, de asegurar una disponibilidad permanente y de favorecer el control de costes. Al margen de, por supuesto, ofrecer las máximas garantías de seguridad y privacidad en la salvaguarda de los datos.
La expansión del modelo de nube híbrida y multiproveedor
los modelos cloud basados en un esquema de nube híbrida y multiproveedor se están imponiendo actualmente en el mercado por su capacidad para dar respuesta a esta amplia gama de requisitos que acabamos de referir. Para hacerlo, combinan funcionalidades de nube pública y privada, permitiendo a las organizaciones elegir la opción más conveniente para cada uno de sus sistemas en función de las características de estos, o incluso de circunstancias concretas que puedan producirse como un pico de trabajo puntual.
De ahí, que estudios como el realizado por The Harris Poll y Microsoft prevean un incremento exponencial de la inversión en nube híbrida y multiproveedor por parte las empresas, hasta el punto que sería el modelo elegido por 9 de cada 10 organizaciones de acuerdo a los datos obtenidos en la muestra.
En esa misma línea, apunta el informe de 2022 de Global Tech Outlook de Red Hat, que detecta que el uso de modelos híbridos aumentó en 2021 hasta el 30%, subiendo más de tres puntos porcentuales en apenas de 12 meses. Mientras que la utilización de estrategias multiproveedor se ha incrementado al 13%, desde el 11% existente en el año precedente.
Estos datos revelan que está calando en las empresas la idea de que no tienen por qué ceñirse a una única modalidad de nube, y que con un modelo de cloud híbrida y multiproveedor pueden beneficiarse de las ventajas que les ofrecen los distintos tipos y subtipos existentes, para dar así una mejor respuesta tanto a sus singularidades como organización, como a unas necesidades que pueden resultar bastante cambiantes.
Obviamente, esto conlleva una evaluación rigurosa de cuáles son esas casuísticas concretas que se dan, para poder definir una estrategia cloud en perfecta sintonía con los requerimientos del negocio.
Ofrecemos soluciones cloud adaptadas a las necesidades de cada empresa
En ITRES ponemos a disposición de nuestros clientes la experiencia que atesoramos en el despliegue de soluciones en la nube a medida para todo tipo de organizaciones.
Así, aportamos todo el know how necesario para analizar, diseñar y erigir entornos cloud altamente eficientes que pueden incluir funcionalidades de nube pública, híbrida y privada.
Para ello, nos servimos de tecnologías de Nutanix y VMWare, que permiten a las empresas disponer de nube privada siguiendo un esquema flexible, que posibilita que esta pueda estar alojada en sus centros de datos, en el nuestro o en los de otro proveedor.
Además, mediante la tecnología Cloud Foundation de VMWare propiciamos la implementación y ejecución de nubes híbridas con una infraestructura integrada (recursos, almacenamiento, red y seguridad), y servicios de gestión para operar tanto en entornos públicos como privados.
También, aprovechamos las ventajas de Cloud Foundation para simplificar el proceso de transición, con el objetivo de favorecer un despliegue rápido, y que las empresas puedan beneficiarse inmediatamente de una solución flexible y adaptable que conjuga protección, disponibilidad, escalabilidad, respuesta a necesidades puntuales y ahorro de costes.
Asimismo, en ITRES maximizamos el rendimiento que ofrece la plataforma gracias a nuestra capacidad de interconexión con los principales proveedores de cloud pública (AWS, Azure y gCloud), que nos permite facilitar a los clientes el acceso en condiciones privilegiadas a los servicios en este tipo de nube.
A todo ello se suma el gran valor añadido que implica contar en la propia ciudad de Murcia con un centro de datos de proximidad, operativo 24/7/365 bajo la supervisión de un equipo de especialistas compuesto por doce profesionales. Además, la infraestructura está protegida para garantizar la conectividad, el abastecimiento eléctrico ininterrumpido, la protección contra incendios y la propia seguridad física del recinto que la aloja.
No dudes en contactarnos si quieres que te informemos más en detalle sobre las soluciones en la nube a medida que podemos ofrecer a tu empresa. ¡Llámanos al 868 300 513 o escríbenos, estaremos encantados de atenderte!