868 300 513 / [email protected]

WE WORK

AS ONE

Contamos con los mejores

¿Qué es un CPD?

¿Qué es un CPD?

Los CPD, centros de datos o data centers son espacios con condiciones especiales en los que se alojan instalaciones informáticas, tales como servidores, redes, routers, switches o cortafuegos, con sus correspondientes componentes de apoyo y equipos de reserva.

Además, los CPD también requieren suelos en altura, o estructuras aéreas, para el cableado, grupos electrógenos para prever interrupciones en el suministro eléctrico, sistemas de refrigeración y antiincendios, medidas de control del acceso, y personal de seguridad física.

Se trata de una infraestructura crítica que soporta toda la operativa de las organizaciones con tecnologías de la información y las comunicaciones.

Así, los CPD albergan servidores físicos y virtuales con conexión tanto interna como externa para permitir el almacenamiento, acceso y transferencia de datos. Una información que sirve a empresas, administraciones o cualquier otra organización de la índole que sea para sustentar su actividad en sistemas de información.

Los CPD están operados por profesionales que monitorizan que los servidores y el resto de infraestructura del centro de datos funcionen de manera correcta y eficiente, implementando las medidas necesarias, incluyendo las de ciberseguridad, resolviendo incidencias o problemas que puedan surgir y mitigando los riesgos de inactividad.

Modalidades de CPD que hay

Existen diversos tipos de Centros de Datos, casi tantos como organizaciones, sabores y combinaciones que queramos soñar, implementar y, a mayores, pagar.

Por un lado estarían los CPD dedicados a una sola empresa u organización, un modelo que en España adoptan sobre todo las entidades financieras y las administraciones.

Dependiendo de si el centro de datos está en la propia sede de la empresa gestionado por su propio personal se trataría de On-Premise Data Center, mientras que si está fuera de la misma operado por especialistas contratados se trataría de un Dedicated Data Center, dedicado exclusivamente a las necesidades de la organización.

Luego estarían los denominados como CPD de colocación, que son data centers neutros equipados con todos los recursos necesarios para operar. Estas infraestructuras se alquilan a clientes, para que estos coloquen allí su propia infraestructura.

Adicionalmente a estos, los que posiblemente más crecimiento están teniendo, serían los centros de datos de servicios gestionados donde habría un enfoque de CPD o data center as a service (DCaaS), que puede abarcar no sólo la infraestructura, sino todo el soporte que puedan precisar las organizaciones para sus sistemas de información.

Es importante entender las sutiles diferencias que hay en estos modelos de CPD de lo que supondría un modelo de Infraestructura como Servicio (IaaS). En la IaaS, se accedería a una infraestructura virtualizada, compartida en la mayoría de los casos, mientras que en el DcaaS podrían existir otras muchas opciones de cómputo, almacenamiento y red, configurando en algunos casos nubes privadas, diseñadas a medida de las necesidades del cliente.

Por último, cuando hablamos de tamaños y distancias, existen CPDs de proximidad y tamaño contenido como los Edge data center, instalaciones de pequeño tamaño ubicadas cerca de las ubicaciones de los clientes, o incluso los Micro data centers que serían más pequeños aún y se enfocarían sobre todo a la reducción de las latencias. Mientras que en el extremo contrario estarían los CPD hiperescalares, capaces de alojar decenas de miles de servidores y que se enfocan a maximizar tanto la potencia como la escalabilidad, aunque pueden penalizar la latencia.

Componentes de los CPD

Al margen de todos los elementos que exponíamos al principio, los CPD requieren de infraestructura de red para conectar servidores, routers, switches y firewalls o cortafuegos.

A esta, se añadiría la infraestructura de almacenamiento que debe alojar cantidades ingentes de datos críticos, con todas las garantías de seguridad, integridad, disponibilidad, accesibilidad, escalabilidad y ahorro de costes.

Dependiendo de las necesidades de cada organización, se puede optar por un modelo u otro de gestión del almacenamiento, que implicará la aplicación de técnicas específicas.

Los recursos computacionales, por su parte, son necesarios para la gestión en los servidores de todo lo relativo al procesamiento y la memoria, que pueden ser físicos o virtualizados, distribuirse en contenedores locales o entre nodos distantes.

Asimismo, los CPD precisan de un equipamiento físico adicional para poder cumplir su cometido. Hablamos de componentes de alimentación ininterrumpida o SAI tales como generadores para prever cortes en el suministro eléctrico, unidades de distribución de energía o PDU para repartir el suministro eléctrico hacia todos los componentes de la instalación, sistemas de refrigeración y de evacuación de calor para mantener a toda la infraestructura a la temperatura adecuada.

A todo ello, se suman las herramientas DCIM o de Data Center Infrastructure Management para controlar y gestionar todos los sistemas del CPD, y ya por último lo que referíamos antes en cuanto a medidas de protección contra el fuego, suelos especiales, canalizaciones aéreas, control de accesos, seguridad física, etc.

Planificación de los CPD

A la hora de planificar la creación de Data Centers son necesarios estudios pormenorizados para evitar fallos posteriores o problemas de eficiencia de la infraestructura.

Esta fase incluye desde el estudio de opciones como la modularidad, la escalabilidad o la eficiencia hasta para la implantación de lo que se denomina como políticas ESG, en las que se aborda cómo será la gestión de la infraestructura, su sostenibilidad y valor social, con la vista puesta siempre en que no tenga un efecto negativo sobre su entorno.

Conoce el CPD de ITRES

En ITRES contamos con un data center propio de proximidad con soporte a la colocación, a los servicios gestionados y al despliegue de infraestructuras de nube pública, híbrida y privada.

Está ubicado en un punto neurálgico de comunicaciones en pleno centro del Polígono Industrual Oeste, a menos de un kilómetro de la estación de ADIF, y con acceso a diferentes redes y operadores  de fibra óptica.

Además, el CPD cuenta con sistemas avanzados de protección para garantizar la seguridad y la continuidad ininterrumpida de los servicios, así como con el importante respaldo adicional para su protección física que supone la cercanía del parque de bomberos y de sendas comisarías de la Policía Local y Nacional.

El data center de ITRES suma más de 700m2 de instalaciones, 44 racks instalados de una capacidad total de 88, da servicio a más de un millar de clientes, gestionando más de 20.000 hosts, 60.000 usuarios directos y permitiendo el acceso a millones de usuarios al mes que visitan servicios alojados en él.

Aportamos nube privada con tecnología de Nutanix y VMWare con almacenamiento en cabina o hiperconvergente, así como nube pública propia desarrollada con fabricantes líderes tanto de software como de hardware para cubrir picos puntuales de demanda.

Ofrecemos a los clientes que lo precisan soluciones de interconexión entre sedes, ya sea de manera directa o a través de nuestro CPD.

Garantizamos el suministro eléctrico en caso de caída de la red con sendos grupos electrógenos con capacidad de 2.200 litros de combustible y con autonomía de hasta cuatro días. Mientras que nuestros dos sistemas UPS modulares pueden asumir la totalidad de la carga del CPD si se produce un problema en uno de los ramales.

Cumplimos los máximos estándares en conectividad, control ambiental, protección contra el fuego y seguridad física.

A todo ello, se añade el buen hacer de un excelente equipo de profesionales, un equipo compuesto por seis personas en el NOC o centro de operaciones de red, y otras seis que se encargan de administrar los sistemas, garantizando en conjunto la obtención de un servicio de calidad y eficiente con monitorización 24×7×365, aplicación de protocolos preventivos de seguridad y de respuesta rápida a incidentes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp