La utilización de sistemas en la Nube es común en el día a día de usuarios de a pie, empresas y administraciones, teniendo en común todos estos perfiles de uso tan distintos una o varias de las siguientes características: contar con una mejor adaptación al crecimiento y decrecimiento, unas mayores garantías de disponibilidad en las infraestructuras o mejores condiciones en la preservación de la información.
En todos los casos es deseable que la información esté salvaguardada con las máximas garantías de seguridad y privacidad, sin despreciar en ningún momento las posibilidades que el pago por uso ofrece de cara a no tener que realizar costosas inversiones en entornos cambiantes.
Las distintas modalidades de sistemas Cloud
Pero al margen de tener este sustrato de necesidades, y centrándonos en el ámbito de empresas y administraciones, criterios tan importantes como el volumen de información con la que se trabaja, su nivel de sensibilidad, o las exigencias en materia de cómputo dedicado, determinan la modalidad o modalidades de sistema de cloud por la que se debe optar, existiendo tres tipos:
- Nube pública: esta es a la que tiene acceso cualquier usuario mediante Internet, sirviéndose de los servicios y la infraestructura que ofrece un proveedor de servicio. En este tipo de nube, por defecto, los recursos suelen ser compartidos y las características vienen predefinidas por el proveedor del servicio. Podemos entenderla como una “nube prediseñada”.
- Nube privada: en esta modalidad la configuración y las características del entorno son totalmente adaptados a las necesidades de la organización, además de normalmente tratarse de recursos dedicados, que además pueden localizarse en un centro propio o en el de un proveedor externo con unas condiciones de acceso restringido fuera de los circuitos habituales de Internet. Podemos entenderla como una “nube a medida”.
- Nube híbrida: en esta opción se combinan funcionalidades de los dos modelos anteriores, optándose por tener determinados sistemas en nube pública, o privada, en función de las características de estos e incluso de circunstancias concretas, como por ejemplo la existencia de picos de trabajo puntuales.
La importancia de la información
Hoy en día cualquier organización ha de velar del mejor modo posible por la disponibilidad, la confidencialidad y la integridad de la información que gestiona. Incluso, la aparentemente más anodina, como pueden ser datos de contacto, en determinados contextos pueden suponer, por un lado el interés de atacantes en obtenerlos, por otro la pérdida de la capacidad operativa de áreas del negocio ante su indisponibilidad y por otro el incumplimiento de la legislación vigente ante accesos no autorizados. La digitalización del negocio obliga a adaptar las capacidades que nuestros sistemas de información a nuevos retos: cero interrupciones, protección ante ataques o tolerancia a desastres.
La nube es parte esencial de la estrategia digital
De todo lo expuesto, el mensaje esencial, es que no existe una única nube sino varios tipos y subtipos, combinaciones unos de otros, como tampoco existe una única razón para hacer uso de ella, sino todo lo contrario, cada organización encontrará en la nube la forma de satisfacer unas casuísticas concretas, que deben ser analizadas y valoradas con rigor, para tomar decisiones consistentes y correctamente alineadas con las necesidades del negocio y de su estrategia digital.
En ITRES apostamos por brindar a nuestros clientes toda nuestra experiencia y profesionalidad a la hora de analizar, diseñar y construir su entorno Cloud más eficiente, combinando soluciones públicas, híbridas y privadas.
Nos apoyamos en tecnologías de Nutanix y VMWare para ofrecer a las empresas la posibilidad de contar con nube privada, tanto en sus propios centros de datos, como en el nuestro, como en los de un tercero, e igualmente facilitamos el acceso a nuestra propia nube pública desarrollada con los mejores fabricantes de Software y de Hardware, para los casos en los que sea factible y el entorno lo requiera.
Por último, queremos poner en valor la gran ventaja que supone disponer en la ciudad de Murcia de un centro de datos de proximidad,operado 24/7/365 por un equipo especializado compuesto por doce personas, ofreciendo todas las garantías de conectividad, continuidad en el suministro eléctrico, seguridad física, protección contra incendios y control ambiental.
¡Contáctanos y te informaremos con más detalle sobre las ventajas nuestras soluciones en la Nube para empresas!