Soporte informático profesional: ¿cuándo externalizarlo?

Soporte informático profesional: ¿cuándo externalizarlo?

En un contexto de transformación digital, el área IT se ha vuelto clave para garantizar la óptima operativa de las empresas y la seguridad de la información que manejan.

Sin embargo, contar con un departamento propio con todos los perfiles y recursos precisos puede resultar sencillamente inasumible, en un ámbito que además exige inversión, formación y actualización constante. De ahí, la conveniencia de externalizar con servicios especializados as a service, que permitan cubrir las múltiples vertientes, conjugando eficiencia operacional, protección, ahorro de costes y alineamiento normativo.

¿Por qué externalizar el soporte informático?

Más allá de que la digitalización interpele a todas las organizaciones con independencia de su tamaño y sector de actividad, hay condicionantes que promueven en mayor medida abrazar la externalización, como cuando hablamos de negocios que han experimentado un gran crecimiento, inasumible con la infraestructura y el personal TI existentes, por lo que en estos casos sería aconsejable recurrir a proveedores externos que puedan aportar un soporte escalable.

También, las limitaciones presupuestarias suponen un importante acicate, ante la dificultad de afrontar una serie de costes fijos que se disparan: salarios de personal especializado necesario, equipos, licencias de software, formación continua… lo que incita a externalizar parcial o totalmente, para liberar también recursos financieros que se pueden invertir en áreas estratégicas de negocio, desde en el marketing hasta en los servicios de atención al cliente que tan esenciales resultan para su fidelización

Con todo, ni siquiera haría falta que el crecimiento de la organización o la motivación financiera empujen hacia la externalización, si consideramos la misma velocidad del avance tecnológico, que obliga a un grado de especialización que sencillamente no es asumible por la mayoría de organizaciones, que no pueden contar con profesionales expertos en ciberseguridad, entornos cloud o virtualización de servidores, ni con las infraestructuras requeridas para encargarse de manera interna de la gestión de estos ámbitos.

Además, las necesidades de soporte técnico se extienden 24/7/365, una cobertura tan exigente y costosa como imprescindible, si valoramos que en último término está en juego garantizar la continuidad de operaciones de la organización y la respuesta temprana a cualquier incidencia de la naturaleza que sea.

Las ventajas de la externalización

La externalización no solo permite a las empresas llegar en disponibilidad de profesionales, equipos e infraestructuras dónde no podrían hacerlo con sus propios recursos, sino que además les posibilita realizarlo accediendo a las soluciones más avanzadas, que de otro modo no podrían costearse, en el supuesto de que estas no quedasen directamente fuera de su radar.

Asimismo, la cobertura as a service de calidad garantiza rapidez de respuesta a las necesidades cambiantes en materia IT que tienen las organizaciones actuales, que requieren escalabilidad en relación al uso de recursos y los costes asociados, dado que es preciso adaptarse al surgimiento de nuevos proyectos más demandantes, picos puntuales de trabajo y eventuales situaciones de emergencia. Contingencias todas ellas que no han de comprometer la velocidad de respuesta de los sistemas de información ni la estabilidad de la infraestructura tecnológica sobre la que se asientan.

También, el soporte externo adecuado es capaz de modular los recursos dedicados, para amoldarlos al crecimiento o al decrecimiento de la demanda, contribuyendo así a un ahorro de costes que está en el mismo ‘core ‘de la externalización, que en último término permite a las empresas transformar gastos fijos en variables, y algo más importante todavía: encauzar recursos, atención y energías en proyectos clave, desarrollo de nuevos productos y servicios, innovación y todo aquello que aporte un valor diferencial que, a la postre, va a dirimir su éxito como negocio en un entorno que siempre es altamente competitivo.

Conoce cómo puede ayudar ITRES a tu empresa

En ITRES brindamos servicios de consultoría tecnológica que analizan los procesos IT de la empresa de cara a diseñar planes integrales de mejora.

Además, abarcamos el área de gobierno IT, pudiendo aportar un asesoramiento permanente o puntual, así como cubrir o complementar los puestos de CIO, CTO y CISO, los roles claves que se encargan respectivamente de supervisar la estrategia TI global, promover el desarrollo tecnológico y velar por la ciberseguridad.

También, implantamos arquitecturas de alto rendimiento, con diseño de sistemas escalables capaces de dar servicio a miles de usuarios, y lo hacemos garantizando los máximos niveles de disponibilidad y resiliencia.

Damos soporte para el análisis y adquisición de soluciones, buscando siempre la mejor relación coste/rendimiento, y poniendo en liza toda nuestra capacidad negociadora con grandes proveedores para conseguir las mejores condiciones para nuestros clientes.

Como especialistas en ciberseguridad cubrimos toda la vertiente de la gestión de riesgos tecnológicos, comenzando por la identificación de activos a proteger y la detección de las amenazas existentes mediante metodologías Magerit y auditorías de calidad ISO 27005.

Planes estratégicos de ciberseguridad

Trazamos planes estratégicos de ciberseguridad, integrables en el estratégico general de la empresa, y que incluyen la respuesta a incidentes con la vista puesta en la preservación de la continuidad de operaciones y en la protección de la información crítica.

Ofrecemos servicios de nube pública, privada e híbrida, con soporte de centro de datos propio o del que elija el cliente, y en cualquiera de los casos siempre con los máximos estándares de seguridad, flexibilidad y optimización de recursos.

Un equipo técnico cubre todas las fases del mantenimiento (preventivo, correctivo y evolutivo), y la monitorización de los sistemas, asegurando la respuesta inmediata a cualquier incidencia 24x7x365.

Esa misma disponibilidad de personal especializado y de infraestructura necesaria nos permite aportar unos servicios gestionados de ciberseguridad completos, respaldados por un SOC propio operativo de manera permanente y listo para aplicar los planes de remediación y recuperación de desastres previamente trazados en el momento que sea preciso, con el objetivo de garantizar la protección de los sistemas de información, la continuidad operativa y la indemnidad de la información crítica de la empresa.

Así, ofrecemos un soporte IT completo que facilita a nuestros clientes centrarse en la rentabilidad de su negocio, y en que este pueda ofrecer al mercado ese valor añadido distintivo que exige un entorno tan altamente competitivo como el actual.