868 300 513 / [email protected]
Con este test de ciberseguridad gratuito en un minuto completarás las respuestas y recibirás los resultados por correo. Así, podrás saber qué grado de protección tiene tu empresa, y su capacidad de respuesta frente a ataques o percances que pongan en peligro la información con la que trabaja y el normal desarrollo de sus operaciones. ¡Hazte una idea rápida del nivel de vulnerabilidad de tu negocio frente a las amenazas! ¡Hacer Nuestro test de ciberseguridad gratuito solo te llevará un momento!
Sólo un minuto en cumplimentar el cuestionario y recibir un correo con los resultados.
Como has podido comprobar nuestro test de ciberseguridad gratuito se centra en cuatro aspectos cruciales como son la organización de la protección, la preservación de los activos, la gestión de amenazas e incidentes y la recuperación de desastres. Vamos a explicarte por qué son tan importantes cada uno de estos ámbitos y los principales elementos que habría que evaluar en cada uno de ellos.
Entendemos que es fundamental que las empresas conozcan a la perfección cuáles son sus activos digitales más críticos, su ubicación física y cómo se están protegiendo actualmente.
Asimismo, consideramos esencial la periodicidad con la que se analiza el repertorio de amenazas que pueden comprometer tanto esos datos sensibles como el sistema de información en su conjunto, y si las actuales medidas que tiene implantadas la empresa son capaces contener y mitigar los posibles ataques.
Y ya, por último, finalizamos este primer bloque del test de ciberseguridad gratuito indagando sobre la planificación de inversiones que se hace, atendiendo al conocimiento de los activos digitales a proteger y al tipo de amenazas al que hace frente la empresa de acuerdo a sus características y actividad.
El segundo bloque, el centrado en los activos digitales de la empresa, comienza con una pregunta clave para saber si existe concienciación y formación en la organización en materia de ciberseguridad.
Asimismo, en las siguientes cuestiones de esta parte del test de ciberseguridad gratuito se incide tanto en la realización de tareas básicas (copias y parches de seguridad, eliminación de usuarios inactivos, etc.), como en las medidas técnicas que se implementan actualmente en la empresa: segmetaciones de red, aplicación de cortafuegos, utilización de antivirus, uso de VPN, etc.
Mientras que en la última pregunta tratamos de averiguar si existen medidas de protección más sofisticadas, como los tokens de segundo factor de autenticación, la utilización de aplicaciones de software de gestión MDM de los endpoint, protocolos para evitar fugas de información, etc.
El tercer bloque del test de ciberseguridad gratuito se enfoca en la capacidad de respuesta frente a ataques y percances.
Para medirla, preguntamos primeramente sobre la existencia de registros centralizados de eventos de seguridad, y en caso de que así sea, si estos son analizados activamente para la detección de ataques en curso.
Seguidamente, indagamos sobre la capacidad de identificación y contención de ciberataques que pueda tener la organización, con base a su experiencia haciendo frente a los distintos tipos de amenazas: virus, ransonware, intentos de hackeo, etc.
A continuación, calibramos un poco más las medidas de gestión de incidentes y amenazas que se aplican preguntando si se hacen test de vulnerabilidades e intrusión o hacking ético, y ya por último cerrando este bloque del test de ciberseguridad se aborda la posible implementación de planes organizados de gestión de incidentes.
Tras haber preguntado sobre la detección de riesgos, las medidas de protección y la respuesta a incidentes ponemos el foco en la recuperación de desastres.
Así, en esta parte final del formulario del test de ciberseguridad gratuito, la primera pregunta versa sobre la existencia de planes en los que se establezcan los servicios, los tiempos de recuperación y el nivel de pérdida de información que resulta asumible por la organización sin comprometer la continuidad de las operaciones.
La siguiente cuestión aborda si la empresa en caso de catástrofe cuenta con mecanismos para que sus servicios puedan ser recuperados en instalaciones suplementarias a las que ya albergan sus sistemas.
Y ya por último para finalizar tanto el bloque como el test preguntamos por la hipotética realización de pruebas periódicas de recuperación, con el objetivo de afinar su proceso o adaptarlo a nuevos sistemas, necesidades, etc.
Como puedes ver nuestro test de ciberseguridad gratuito es bastante exhaustivo, con la ventaja de que al plantear preguntas muy certeras que se contestan de manera sencilla en apenas un minuto lo podrás completar y tener los resultados en tu correo.
Si después de haberlos recibido quieres que analicemos el grado de vulnerabilidad de tu empresa frente a posibles ataques o accidentes no dudes en hacérnoslo saber. ¡Contacta con ITRES, somos un referente en servicios y soluciones de ciberseguridad!
CENTRO DE DATOS
OFICINAS
SUBVENCIONADO POR