Podemos definir la hiperconvergencia como un sistema unificado y definido por software que es capaz de combinar en una misma solución todo lo relacionado con redes, almacenamiento, procesamiento y prestaciones CPD: monitoreo, compresión y deduplicación de datos, respaldo y recuperación de desastres.
¿Qué beneficios aporta la hiperconvergencia?
La infraestructura HCI ofrece infinidad de ventajas, al posibilitar simplificar el centro de datos y por ejemplo que un único equipo pueda controlar y gestionar de manera óptima los recursos TI y el almacenamiento. Además, la HCI permite obtener con una menor inversión económica una arquitectura con escalabilidad tanto vertical como horizontal que solo precisa servidores x86 estándar, en vez de, por ejemplo, costosas redes de almacenamiento que solo sirven para unas funciones determinadas.
Asimismo, la infraestructura hiperconvergente facilita la adición de capacidad en función de los requerimientos que vayan surgiendo, al tiempo que evita la dependencia de proveedores y los gastos superfluos en el aprovisionamiento de la infraestructura del CPD, con todo lo que eso implica también a efectos económicos.
Igualmente, la HCI permite que las empresas puedan adaptarse a los cambios de manera mucho más rápida que con la infraestructura tradicional, propiciando que puedan hacerse configuraciones en muy poco tiempo o incrementar el rendimiento de aplicaciones clave.
Así, con las soluciones hiperconvergentes se tienen todos los beneficios de un entorno TI con escalabilidad horizontal y vertical totalmente preparado para los retos actuales y venideros, con posibilidades adicionales tan interesantes como diseñar una nube privada, extender el entorno a la nube pública o conseguir una nube totalmente híbrida.
VMWare y Nutanix líderes en el sector de la hiperconvergencia
Los dos grandes referentes en soluciones de hiperconvergencia son VMWare y Nutanix, que rivalizan en el mercado con una enconada pugna que incluso se ha trasladado a los tribunales norteamericanos por conflictos sobre patentes.
Ambos proveedores tienen en común que ofrecen unas infraestructuras HCI que superan los problemas de las tradicionales, mejorando la eficiencia de los recursos y los procesos de gestión mediante soluciones pre-configuradas y siendo capaces de integrar memoria, red, procesamiento y almacenamiento en un mismo clúster o contenedor.
VMwarey Nutanix ofrecena todos los efectos data store único, con todo lo que eso implica a efectos de escalabilidad, tienen distribuida la tolerancia a fallos, no requieren de soluciones de redes de almacenamiento y permiten una administración centralizada y homogonéa, evitando además la necesidad de capacitar al personal en nuevas tecnologías. Además de esto, hoy día, tanto Nutanix como VMware permiten configurar su solución en múltiples fabricantes de hardware, permitiendo una relativa independencia de proveedores. En el caso de Nutanix, se permite la posibilidad de ser agnóstico en el hipervisor elegido, y en el caso de VMWare contar con una tecnología zero-downtime madura y eficaz, idónea para la replicación síncrona de información entre zonas de disponibilidad.
Asimismo, al no depender de una solución almacenamiento en red tradicional no precisa de una infraestructura especifica, ni de personal especializado, con el consiguiente ahorro que esto supone. Al igual, que también simplifica aspectos fundamentales hoy día como la monitorización, o lo relativo al licenciamiento, ya que con menos productos y menos fabricantes obtenemos las mismas funcionalidades que que anteriormente conseguiamos.
ITRES: Expertos en Hiperconvergencia
En ITRES tenemos una experiencia acreditada en el despliegue de entornos hiperconvergentes tanto con tecnología VMWare como Nutanix, incluyendo escenarios de replicación (metro-clúster) entre centros de datos, en formato síncrono y asíncrono.
Así, hemos desarrollado por ejemplo soluciones vSAN para uno de los mayores operadores del sector del ocio en España, impulsando una transición desde una infraestructura tradicional basada en servidores y cabina de almacenamiento sin alta disponibilidad y con la complejidad SAN tradicional (Zonning, LUNs, etc) a una solución con VMWare vSphere + vSAN, sobre tecnología Lenovo, redundada entre dos zona de disponibilidad y zero-downtime mediante vSAN StrechedCluster.
Al igual, que también hemos desplegado infraestructura HCI Nutanix para el sector ISP/TIC, concretamente un proyecto para un centro de datos con servicios de nube pública, donde se ha efectuado la transición desde una solución de almacenamiento definido por software, con nodos independientes de almacenamiento y cómputo, a una solución HCI mediante Nutanix, sobre tecnología Lenovo, simplificando de esta forma el plano de gestión, al tiempo que también maximizábamos el aprovechamiento de recursos de todos los nodos desplegados.
De modo que si quieres que tu empresa se beneficie de todas las ventajas de las soluciones hiperconvergentes no dudes en confiar en especialistas con un bagaje demostrable en este ámbito. ¡Contacta con ITRES y te informaremos con más detalle sobre todo lo que podemos aportar!