La neutralización de amenazas antes de que se materialicen hasta hace poco parecía una ensoñación de película futurista, pero es algo que ya resulta factible en el ámbito de la ciberseguridad con soluciones como las que ofrece Microsoft con Azure Sentinel, que se sirve de la tecnología más vanguardista de IA y de todas las posibilidades que brinda la Nube tanto para prevenir ataques como para neutralizarlos si se producen.
Para ello, Azure Sentinel utiliza un sistema nativo en la Nube que tiene tanto funcionalidades SIEM, para la gestión de eventos de información relativos a seguridad, como SOAR, para orquestar y automatizar las operaciones de respuesta a los incidentes.
Así, mediante el uso de recursos como la Inteligencia Artificial y las más avanzadas soluciones Cloud este software de Microsoft ejerce de guardián de toda la infraestructura crítica de la empresa u organización, recopilando permanentemente información de dispositivos, aplicaciones y usuarios, que junto a los procesos de trabajo son los vectores clave en el ámbito de la ciberseguridad empresarial.
Recolección, detección, investigación y respuesta
De este modo, Microsoft Azure Sentinel despliega una malla de seguridad sobre la base de la recopilación de datos, la detección, la investigación y la respuesta automática a incidentes, operando mediante un sistema de Nube híbrida que permite la escalabilidad y tiene la importante ventaja adicional de ser compatible tanto con recursos locales como con otros servicios, por ejemplo los de Amazon Web Services.
Recolectar
Azure Sentinel reúne y analiza datos de toda la posible gama de fuentes: Nubes, infraestructura, aplicaciones, usuarios, servicios… así como cualquier otro recurso susceptible de proporcionar una información relevante.
Detectar
Esta tecnología no solo es capaz de hacer una detección eficaz de amenazas a los entornos que protege, descartando aquellas que realmente no lo son, sino que además puede realizar una monitorización a tiempo real, automatizar las respuestas y desplegarlas de manera inmediata.
Investigar
Mediante el uso de IA indaga en la totalidad de recursos protegidos para detectar actividades maliciosas, previniendo los incidentes antes de que se conviertan en amenazas críticas.
Respuesta
Una vez pesquisadas la amenazas, recurre al arsenal de soluciones SOAR para orquestar las respuestas, que siempre serán automatizadas, evitando así los inconvenientes de las acciones manuales.
Ventajas de Azure Sentinel
Estamos así ante una tecnología SIEM + SOAR de alta capacidades que ofrece una protección proactiva de los activos digitales de la empresa, gracias al uso de inteligencia artificial y habilidades de aprendizaje automático para el análisis e investigación de todo tipo de registros de información.
Además, se integra a la perfección con los entornos locales, posibilitando desde implementar y gestionar modelos hasta organizar flujos de trabajo. Al tiempo, que también garantiza una óptima escalabilidad, y cuenta con la ventaja añadida de no precisar ni una instalación ni una configuración complejas.
Mientras que sus capacidades híbridas permiten el procesamiento y análisis de todo tipo de datos, ya sean de Azure o provengan de otros suministradores de servicios Cloud.
En definitiva se trata de una herramienta perfecta que combina funcionalidades SIEM y SOAR y sintetiza todo el background acumulado en el ámbito de la ciberseguridad por una compañía como Microsoft.
Si tuviéramos que destacar el gran aporte de esta tecnología en la vertiente SIEM este sería el uso de la AI, mientras que el principal valor de la funcionalidad SOAR es el incorporar un elemento que orquesta las acciones de seguridad, y se encarga de dar la respuesta automática a las amenazas.
Así, Azure Sentinel ofrece a las empresas en una única solución recopilación de datos, detección proactiva de riesgos, investigación y respuesta a incidentes de seguridad, y todo ello además con flexibilidad, escalabilidad y una óptima integración tanto con los recursos locales como con otros servicios.
Con esto se evita la fragmentación y ralentización de la respuesta de las organizaciones frente a las amenazas de ciberseguridad, en un contexto en el que desde el punto de vista cualitativo las mismas se hacen cada vez más sofisticadas y complejas, así como más voluminosas a nivel cuantitativo.
Conoce todo lo que ofrecemos desde ITRES
Precisamente por los crecientes retos en este campo que han de afrontar las empresas, desde ITRES apostamos por diseñar estrategias de ciberseguridad adaptadas a las características y necesidades específicas de cada organización, siempre con la vista puesta en garantizar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de toda su información desde una triple vertiente que abarca a las personas, los procesos y la tecnología.
Además, combinamos soluciones en la NUBE públicas, privadas e híbridas y aportamos el valor añadido de contar con nuestro propio centro SOC activo 24x7x365 y operado por un equipo experto en ciberseguridad, que atiende a las cuatro áreas esenciales en el ámbito de las amenazas cibernéticas: dirección y estrategia, prevención, detección y respuesta.
Si quieres que te informemos más exhaustivamente sobre los servicios y soluciones que podemos aportar a tu empresa en materia de ciberseguridad no dudes en contactar con nosotros. ¡Escríbenos o llámanos al 868 300 513! ¡Estaremos encantados de explicarte más en detalle todo lo que podemos ofreceros!