868 300 513 / [email protected]

WE WORK

AS ONE

Contamos con los mejores

IBM, el gigante azul omnipresente

IBM, el gigante azul omnipresente

Hablar de IBM es hacerlo de una compañía legendaria que no solo ha estado presente en el mundo de la informática desde sus orígenes hasta la actualidad, sino que además ha sido una impulsora esencial de su desarrollo.

Al gigante azul le debemos infinidades de aportaciones fundamentales, que también se están produciendo a día de hoy, en ámbitos como las soluciones de almacenamiento, la creación de microchips o la computación cuántica.

Los inicios de la compañía se retrotraen nada menos que a 1911, cuando fue fundada con el nombre de Computing Tabulating Recording Company, y ya en 1924 fue renombrada como IBM (International Business Machines Corporation).

En 1928 adaptó la tarjeta perforada originariamente usada para el control de telares en el XIX, lo que marca los albores de la informática, al alumbrar un sistema que tendría vigencia durante décadas, y que sirvió para poder materializar proyectos de la escala de la elaboración de un censo completo de los Estados Unidos.

La compañía también desarrolló la solución que abrió la posibilidad a la existencia de un almacenamiento digital: la cinta magnética de datos, creada en 1952 y que permitió dar el salto de las tarjetas perforadas a las computadoras electrónicas.

Precisamente IBM tuvo también un papel destacado en el alumbramiento de varias de los primeros ordenadores, como la computadora electromecánica IBM Harvard Mark I, cuya segunda versión generó el primer bug de la historia, la IBM 701 concebida para uso militar y científico y que estaba basada en tubos de vacío, así como las computadoras de las series 650 y 700, lanzadas en la década de los 50, y que supusieron, particularmente la primera, las pioneras en ser producidas en serie.

Además, a la compañía le debemos hitos como la invención del disco duro, e incluso los primeros pasos de la ‘protointeligencia’ artificial, cuando en 1956 un IBM 704 fue programado por Arthur L. Samuel para jugar a las damas y aprender de su experiencia. Aunque si hablamos de IA antes de la era de la IA, el hito a ensalzar sería la creación de Deep Blue, que fue capaz de derrotar en 1997 al mismísimo Garri Kaspárov, campeón mundial de ajedrez, en lo que supuso un auténtico terremoto y afloró por primera vez entre el gran público el debate sobre las posibilidades de la Inteligencia Artificial.

Si pensamos en un acontecimiento que supuso un antes y un después para la humanidad como la llegada a la luna, IBM también tuvo un gran protagonismo, ya que diseñaron las computadoras de a bordo y el software para las misiones Apolo, incluyendo la XI que llevó a pisar por primera vez el satélite de la Tierra. Si te interesa la vertiente informática de la carrera espacial, te recomendamos el post que hicimos en su momento sobre el código de programación que nos llevó a la luna.

IBM sigue innovando en la actualidad

La compañía bajo el liderazgo actual de Arvind Krishna, CEO desde 2020, sigue siendo un referente dentro del ecosistema tecnológico, con aportaciones tan importantes como el primer chip de 2 nanómetros, que fue presentado en 2021 y condensa 50.000 millones de transistores en el tamaño de una uña. Unas características que abren la puerta desde a centros de datos más ecológicos hasta el desarrollo de vehículos autónomos más seguros.

Además, IBM lidera la carrera por la computación cuántica, con el System Two, y la creación de procesadores cuánticos que van escalando paulatinamente su número de cúbits. A finales del año pasado lanzó Cóndor con 1.121 cúbits, a lo largo de 2024 tiene previsto presentar Flamingo con 1.386, y ya para 2025 pretende hacer lo propio con Kookaburra, que tendrá nada menos que 4.158 cúbits.

Soluciones de almacenamiento de IBM

IBM ha sido pionera en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, desde la invención del disco duro en 1956 hasta las actuales soluciones en la nube y los sistemas SDS definidos por software, siendo por tanto clave para el desarrollo de los centros de datos modernos.

Así, la compañía ha liderado la implementación de tecnologías de almacenamiento transformadoras, como el RAMAC 305, que dio lugar a la primera computadora con disco duro, y desarrolló el sistema de cinta magnética para el almacenamiento de datos, propiciando un acceso rápido y eficiente a la información y sentando las bases para el despliegue de las soluciones de almacenamiento a gran escala.

Asimismo, ha jugado un papel crucial en la creación y universalización de estándares de almacenamiento, facilitando la interoperabilidad entre sistemas y la gestión de datos en entornos TI complejos.

A todo esto, se añade su protagonismo en la transición hacia el almacenamiento en la nube y el definido por software que mencionábamos, mediante la aportación de soluciones que destacan por su eficacia, flexibilidad y escalabilidad.

Ello ha permitido a los data center mejorar la seguridad y resiliencia de sus datos, así como operar de manera más eficiente. Entre las principales tecnologías de almacenamiento IBM que se usan actualmente tendríamos:

  • IBM FlashSystem y IBM DS8000 Series: sistemas de disco de alto rendimiento y seguridad para datos críticos.
  • IBM TS7700 Series y Enterprise Tape Libraries and Drives: sistemas de cinta para almacenamiento a largo plazo.
  • IBM Spectrum Storage Suite: almacenamiento definido por Software (SDS), que permite una gestión eficiente y flexible de los datos.
  • IBM Cloud Object Storage: almacenamiento en la nube para grandes volúmenes de datos no estructurados.
  • IBM Spectrum Protect y IBM Spectrum Protect Plus: soluciones de protección de datos para preservación de información y recuperación de desastres.
  • IBM Spectrum Control: para gestión de infraestructuras de almacenamiento, simplificándola incluso en las que puedan resultar más heterogéneas.

En ITRES somos Registered Business Partner de IBM, por lo que podemos ofrecer todo el arsenal de tecnologías y soluciones de la compañía a nuestros clientes, para así almacenar, proteger y gestionar los datos inherentes a su operativa.

Tenemos esta y otras asociaciones estratégicas, ya que hemos apostado desde nuestros inicios por conformar un panel de partners que hiciese honor a nuestra máxima de trabajar con los mejores, con la mira puesta siempre en poder brindar a las empresas que confían en nosotros las soluciones más eficientes, fiables, seguras y escalables.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp