Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La importancia de que las empresas cuenten con un Plan Director en Tecnologías de la Información

La importancia de que las empresas cuenten con un Plan Director en Tecnologías de la Información

A día de hoy cualquier negocio depende mucho del óptimo funcionamiento de su tecnología, con independencia casi tanto de los servicios, soluciones o productos que ofrezca como de la actividad concreta a la que se dedique.

Además, si consideramos el ecosistema altamente competitivo que hay actualmente en cualquier nicho de negocio, no se trata solo de evitar la carestía o mal funcionamiento de los recursos tecnológicos, sino de extraer todas sus potencialidades, teniendo en cuenta que los sistemas de la información son uno de esos ámbitos estratégicos en los que invertir en lo que se necesita resulta fundamental para mejorar la rentabilidad, hacer crecer a las empresas y que puedan conseguir ventajas competitivas sostenibles.

Pero para lograr todo esto, es primordial definir previamente un plan sobre cómo deben evolucionar estas tecnologías en un horizonte temporal determinado, un plazo que idealmente habrá de ser de unos cinco años aproximadamente, ya que si ha de durar menos estaríamos hablando más bien de responder a déficits que ya existen, y aventurarse a uno más largo es problemático, sin ir más lejos por cuestiones de obsolescencia tecnológica.

Plan Director en Tecnologías de la Información y Plan Estratégico Empresarial

Asimismo, este Plan Director de los sistemas TI debe estar alineado e incluso subsumido en el Plan Estratégico general de la empresa, esto es el documento que partiendo de un riguroso análisis de la situación a todos los niveles de la organización traza una serie de objetivos concretos y medibles a lograr, explicitando igualmente tanto los recursos que se van a utilizar para conseguirlos como el plazo de tiempo que la empresa se da para obtener los resultados deseados.

De hecho, aunque el Plan Director de Tecnologías de la Información pueda insertarse en el estratégico general y estar subordinado a este, en realidad tienen muchas concomitancias. Así, ambos requieren de la asesoría experta de profesionales independientes, el primero de una consultora de negocio y el segundo de la de especialistas en arquitecturas, sistemas y tecnologías de la información, que son quienes deben asesorar en la construcción del plan, en los recursos a implementar, así como en el camino a seguir para lograr la materialización de los objetivos.

Una hoja de ruta indispensable

No se trata de trazar un plan de sistemas para paliar necesidades acuciantes o evitar catástrofes, sino que hay que ir más allá, ya que “hoy ya es ayer” para las empresas que se mueven en entornos tan competitivos como los que existen actualmente, siendo la mayoría de negocios perfectamente conscientes del reto que supone la transformación tecnológica, por lo que se esmeran al máximo para estar bien posicionadas para hacer frente a sus desafíos y aprovechar sus oportunidades.

Por todo ello, el  Plan Director de Sistemas de Información es una hoja de ruta  indispensable, donde se reflejarán las prioridades y objetivos en materia tecnológica, definiendo dónde invertir, los componentes clave (a nivel de personal, sistemas, procesos, arquitectura, organización, etc.), el presupuesto que se destinará y los plazos de ejecución de las transformaciones que se vayan a acometer. Además, también debe reflejarse cómo se van a medir los resultados, tanto los hitos concretos que se persigan como a nivel global.

Para que el plan tenga éxito es muy importante que toda la organización se involucre, no ya solo la dirección sino cada uno de sus integrantes, venciendo rémoras muy habituales cuando se implantan nuevas tecnologías como son las resistencias al cambio derivadas de dificultades adaptativas, o más bien de un temor apriorístico a las mismas.

Ventajas de elaborar un Plan Director de Sistemas de Información

Trazar un plan de sistemas de información es algo que ya aporta valor a la empresa desde sus estadios iniciales, ya que en primer lugar sirve para calibrar el desempeño actual de los recursos TI y cómo se perciben estos en la empresa.

Pero es que además es una hoja de ruta que permite concordar la tecnología con las necesidades de negocio, armonizando ambas. Asimismo, el plan facilita identificar los riesgos tecnológicos para gestionarlos con anticipación, y sobre todo ofrece la oportunidad de maximizar la aportación de los recursos de TI a los objetivos de negocio de la empresa.

En ITRES tenemos una amplísima experiencia en la elaboración de planes directores de TI a medida para negocios de todos los segmentos de actividad,  incluyendo grandes empresas líderes en sus respectivos sectores.

También, ofrecemos la posibilidad de hacer una versión del plan estratégico más liviana y reducida, el Diagnóstico IT, que se centra exclusivamente en el ámbito técnico de los sistemas y comunicaciones. ¡Escríbenos o llámanos al 868 300 513 y te informaremos con más detalle sobre cómo podemos dotar a tu empresa de la planificación tecnológica que necesita!